Bancales elevados de madera

Hola, soy Tximo Gracia, creador de jardindeacero.com, y quiero compartir contigo la experiencia que he acumulado en los últimos 13 años acerca del uso de bancales elevados, tanto para horticultura como en jardines decorativos. Después de enumerar las ventajas de este tipo de cultivo en los dos posts anteriores (ir al primero), voy a entrar en los tipos de bancales que se pueden hacer, empezando por los bancales elevados de madera.

Bancales elevados de madera. Fáciles de hacer, pero …

Cuando empecé a pensar en hacerme un bancal elevado, la primera opción que me vino a la mente fue hacerlo de madera, principalmente por lo fácil que era hacerlo medianamente bien. Unir cuatro tablones de madera es, en efecto, un proyecto al alcance de cualquiera mínimamente habilidoso.

Por hacerte la historia corta: olvídalo. Como supongo que no te valdrá con una recomendación tan tajante te cuento mis motivos.

El principal problema es que la madera buena es carísima y no es tan buena y la madera barata es malísima y no es tan barata. Si compras madera asequible en la brico-tienda de turno, seguramente será pino u otra madera bastante porosa, por lo que la humedad y los hongos penetrarán fácilmente y la estropearán deprisa. ¡Eso por no mencionar lo difícil que es encontrar un tablón en un leroy-brico-haus que sea recto! y cuando digo recto no quiero decir que mirádolo desde la otra punta del almacén parezca que casi no está torcido, no, digo RECTO (este tema me enerva un poco, ¿se me ha notado?).

Si te vas a un almacén de madera de verdad, los precios te tirarán de espaldas. Y al final, por muy bien hecho que esté un tablero y por muy bueno que sea el pino o el abeto, seguirá siendo una madera porosa, y si pides tablones de roble o haya o alguna otra madera poco porosa, tendrás que pedir una hipoteca para hacerte los dichosos bancales.

Traviesas de tren

Jardindera de traviesas de madera
Jardindera de traviesas de madera

Otra opción interesante son las traviesas de madera. Tengo una jardinera enorme en la entrada de casa hecha con estas maderas y forrada por dentro con lona de pvc. No es mala opción, pero tiene un gran problema: con el tiempo pierden el color, se agrietan y se deforman, perdiendo gran parte de su encanto inicial, por no mencionar que tienes que manejar piezas de madera realmente grandes y pesadas para montar tus bancales.

Si es para cultivar hortalizas y usas traviesas antiguas, ojo: hay quien dice que los productos con los que se trataban antiguamente las traviesas hacen que la madera dure toda la vida, pero pueden ser tóxicos. Y debe ser cierto, ya que ese tratamiento esta prohibido hoy en día en toda la UE. Te recomiendo este post sobre traviesas de madera si te interesa el tema.

Palés reciclados, yo que tú no lo haría

Si optas por entrar en el inframundo de la madera de palé (o palet, no lo sé), como hice yo, te estás metiendo en un berenjenal del que no puedes salir airoso. Creeme porque te hablo por mi propia experiencia: ya puedes usar una palanca de acero de 1 metro de largo (yo la usaba) o herramientas fabricadas expresamente para desmontar palés (yo me las fabriqué y las usé) que acabarás el doble de cansado, gastarás el triple de palés y tardarás el cuádruple de lo que crees.

Los dolores de espalda que esperas evitar con el bancal elevado los vas a tener por duplicado a base de transportar y desmontar esos trastos. Los palés buenos (EUR-PAL, que aquí también hay calidades) pesan una barbaridad y llevan unos clavos larguísimos que cuesta mucho quitar, ya que están hechos para aguantar todo tipo de maltrato en ambientes de lo más hostil.

Y a lo mejor piensas: mejor, esa madera aguantará siglos. Pues quizá pero, salvo que seas un auténtico crack trabajando con la madera (en cuyo caso sabes lo suficiente como para prever que no merece la pena) cuando termines tu ingente trabajo, tu jardín o tu huerto tendrá un aspecto lamentable, casi como el de tus lumbares. 

Puedes evitar mucho sufrimiento cortando palés EUR a lo largo y utilizando el semi-palé como pared del bancal (te queda de 40 cm de alto), forrándolo por dentro con lona de pvc para tapar los huecos. Queda feísimo. No intentes esto si tu pareja no apoya el proyecto al 110%, te juegas el matrimonio.

¡Tranquilo, la madera tratada en autoclave viene al rescate!

Por ese pueblo también he pasado, y unos 5 años después ahí siguen mis bancales de madera tratada resistiendo a duras penas el paso del tiempo. Durarán más que si fueran de madera sin tratar, pero se van deteriorando visiblemente. No están mal, pero no lo recomiendo.

Madera tratada en autoclave deteriorada
Estado de la madera tratada en autoclave (tipo IV) después de 5 años

En primer lugar, el precio se dispara si quieres hacer algo más alto que una simple bordura (yo sólo encontré tablones de 15 cm). Y en segundo lugar hay un problema que tendrás aunque compres los listones de madera tratada en el mejor proveedor del mundo, me explico:

En pocas palabras, el tratamiento en autoclave consiste en impregnar la madera de una sustancia fungicida y someterla a una alta presión y temperatura (un autoclave no es más que una olla a presión de proporciones industriales). Esto mata todo bicho viviente y hace que el producto aplicado se introduzca por todos los poros de la madera, creando una capa que sella el interior e impide la entrada de nuevos agentes nocivos.

Estupendo, pero el caso es que esa capa protectora tiene unos milímetros de grosor o unos centímetros en el mejor de los casos, nunca impregna toda la madera. ¿Qué pasa cuando coges una pieza y la cortas a la medida que necesitas? Pues que la superficie del corte vuelve a ser madera desnuda sin ningún tipo de portección. Acabas de estropear el invento. La única solución que se me ocurre es encargar que te hagan las piezas a medida antes de someterlas al proceso del autoclave. ¿Te suena igual de impagable que a mí?

En mi opinión la mejor opción, si te gusta el look de la madera, es recurrir a los bancales elevados de PVC, con los que obtendrás la estética que buscas evitando todos los problemas de la madera.

En el próximo post te cuento mi experiencia con los que parecen ser los bancales más utilizados, los de ladrillo cerámico.